UMTS

UMTS


Sistema universal de telecomunicaciones móviles (Universal Mobile Telecommunications System o UMTS) es una de las tecnologías usadas por los móviles de tercera generación, sucesora de GPRS, debido a que la tecnología GPRS (evolución de GSM) propiamente dicha no podía evolucionar para prestar servicios considerados de tercera generación.
Aunque inicialmente esté pensada para su uso en teléfonos móviles, la red UMTS no se limita a estos dispositivos y puede utilizarse en otros.
Sus tres grandes características son: las capacidades multimedia, una velocidad de acceso a Internet elevada (que también le permite transmitir audio y video en tiempo real) y una transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas. Además, dispone de una variedad de servicios muy extensa
UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) es el escalón siguiente en el mundo de las telecomunicaciones móviles. Si la tecnología analógica constituye la primera generación y GSM/GPRS la segunda, UMTS es conocida como la tercera generación (tecnologías 3G). Lo que se busca en esta nueva generación es ofrecer al usuario servicios de comunicaciones más eficientes y que permita altas velocidades de transmisión.

El principal avance ofrecido por los sistemas UMTS es la tecnología WCDMA (Wide Code Division Multiple Access) heredada de la tecnología militar, a diferencia de GSM y GPRS que utilizan una mezcla de FDMA (Frecuency Division Multiple Access) y TDMA (Time Division Multiple Access). La principal ventaja de WCDMA consiste en que la señal se expande en frecuencia gracias a un código de ensanchado que sólo conocen el emisor y el receptor. Esta original forma de modulación tiene numerosas ventajas:








  • Altas velocidades de transmisión de hasta 2 Mbps, al usar todo el espectro.

    • Alta seguridad y confidencialidad debido a la utilización de técnicas que permiten acercarse a la capacidad máxima del canal.(Como por ejemplo: codificadores convolucionales)
    • Acceso múltiple de eficacia máxima mientras no coincidan las secuencias de saltos.
    • Alta resistencia a las interferencias.
    • Posibilidad de trabajar con dos antenas simultáneamente debido a que siempre se usa todo el espectro y lo importante es la secuencia de salto, lo que facilita el handover (proceso de traspaso de la señal de una antena a otra), donde GSM falla mucho.
    • UMTS ofrece otra serie de ventajas como roaming y cobertura a nivel mundial ya sea vía enlace radio terrestre o vía satélite, y está altamente estandarizado con una interfaz única para cualquier red.

    ARQUITECTURA
    La estructura de redes UMTS está compuesta por dos grandes subredes: la red de telecomunicaciones y la red de gestión. La primera es la encargada de sustentar la transmisión de información entre los extremos de una conexión. La segunda tiene como misiones la provisión de medios para la facturación y tarificación de los abonados, el registro y definición de los perfiles de servicio, la gestión y seguridad en el manejo de sus datos, así como la operación de los elementos de la red, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de ésta, la detección y resolución de averías o anomalías, o también la recuperación del funcionamiento tras periodos de apagado o desconexión de algunos de sus elementos. Dentro de este apartado vamos a analizar sólo la primera de las dos subredes, esto es, la de telecomunicaciones
    UMTS usa una comunicación terrestre basada en una interfaz de radio W-CDMA, conocida como UMTS Terrestrial Radio Access (UTRA). Soporta división de tiempo dúplex (TDD) y división de frecuencia dúplex (FDD). Ambos modelos ofrecen rangos de información de hasta 2 Mbps

    Una red UMTS se compone de los siguientes elementos

    ·         Núcleo de red (core network): El núcleo de red incorpora funciones de transporte y de inteligencia. Las primeras soportan el transporte de la información de tráfico y señalización, incluida la conmutación. El encaminamiento reside en las funciones de inteligencia, que comprenden prestaciones como la lógica y el control de ciertos servicios ofrecidos a través de una serie de interfaces bien definidas; también incluyen la gestión de la movilidad. A través del núcleo de red, el UMTS se conecta con otras redes de telecomunicaciones, de forma que resulte posible la comunicación no sólo entre usuarios móviles UMTS, sino también con los que se encuentran conectados a otras redes.

    ·         Núcleo de red (core network): El núcleo de red incorpora funciones de transporte y de inteligencia. Las primeras soportan el transporte de la información de tráfico y señalización, incluida la conmutación. El encaminamiento reside en las funciones de inteligencia, que comprenden prestaciones como la lógica y el control de ciertos servicios ofrecidos a través de una serie de interfaces bien definidas; también incluyen la gestión de la movilidad. A través del núcleo de red, el UMTS se conecta con otras redes de telecomunicaciones, de forma que resulte posible la comunicación no sólo entre usuarios móviles UMTS, sino también con los que se encuentran conectados a otras redes.

    ·   UE (User Equipment): Se compone del terminal móvil y su módulo de identidad de servicios de usuario/suscriptor (USIM) equivalente a la tarjeta SIM del teléfono móvil.
    Parte también de esta estructura serían las redes de transmisión empleadas para enlazar los diferentes elementos que la integran. Como los protocolos claro



    Estructura de la red


    Existen varias versiones de UMTS surgidas durante su desarrollo. La release 99 utiliza la misma estructura de red que en GPRS, separando las comunicaciones de voz de las de datos de manera que hay una red de conmutación de circuitos para la voz y de conmutación de paquetes para los datos. La interface de radio cambia con respecto a GPRS. En UMTS aparece la UMTS Terrestial Radio Access Network (UTRAN) que sustituye los nodos BTS por nodos B y los BSC por RNC (Radio Network Controller). Con esto cambian también las interfaces, desapareciendo la interface A, que es sustituida por la Iu. Tanto la red de radio como la interface de la misma con el núcleo de la red utilizan ATM como protocolo de transporte.


    la tendencia de UMTS es a evitar la separación entre las comunicaciones de voz y las de datos, de maneras que se utilicen los mismos mecanismos en ambos tipos de comunicaciones. En la release 5 de UMTS, el protocolo IP será el mecanismo de transporte, tanto para voz como para datos, incluso en la UTRAN, sustituyendo a la red ATM. Con la release 5 se separan los mecanismo de control de los de transmisión de datos, con la aparición del IP Multimedia Subsystem (IMS) para la gestión de servicios multimedia utilizando señalización SIP sobre la portadora de paquetes. Dentro del sistema IMS podemos encontrar las siguientes entidades

    • HSS (Home Subscriber Server). Contiene los perfiles de suscripción de los usuarios. Es la evolución del HLR con la incorporación de funciones de control IP multimedia.

    • CSCF (Call State Control Function). Se encarga del control de la sesión y está divido, a su vez, en varias entidades que se comunican entre sí y con el usuario utilizando el protocolo SIP. Éstas son:
      • I-CSCF (Interrogating CSCF). Es el punto de entrada y selecciona, con la ayuda del HSS, el SCSCF apropiado.
      • S-CSCF (Serving CSCF). Recibe las peticiones SIP del usuario y realiza el control de la sesión.
      • P-CSCF (Proxy CSCF). En el caso de roaming, estaría localizado en la red visitada y seleccionaría el I-CSCF de la red de origen.
      • MRF (Multimedia Resource Function). Gestiona las funciones de llamada o sesión con varios participantes y conexiones.


    CARACTERÍSTICAS DE VELOCIDAD
    UMTS permite introducir muchos más usuarios a la red global del sistema, e incrementar la velocidad a 2 Mbps por usuario móvil.
    Está siendo desarrollado por 3GPP (3rd Generation Partnership Project), un proyecto común en el que colaboran: ETSI (Europa)ARIB/TIC (Japón)ANSI T-1 (USA)TTA (Korea)CWTS (China). Para alcanzar su aceptación global, 3GPP va introduciendo UMTS por fases y versiones anuales. La primera fue en 1999, describía transiciones desde redes GSM. En el 2000, describió transiciones desde IS-95 y TDMAITU es la encargada de establecer el estándar para que todas las redes 3G sean compatibles

    UMTS ofrece los siguientes servicios:

    ·        Facilidad de uso y bajos costes: UMTS proporcionará servicios de uso fácil y adaptable para abordar las necesidades y preferencias de los usuarios, amplia gama de terminales para realizar un fácil acceso a los distintos servicios y bajo coste de los servicios para asegurar un mercado masivo. Como el roaming internacional o la capacidad de ofrecer diferentes formas de tarificación.

    ·  Nuevos y mejorados servicios: los servicios de voz mantendrán una posición dominante durante varios años. Los usuarios exigirán a UMTS servicios de voz de alta calidad junto con servicios de datos e información. Las proyecciones muestran una base de abonados de servicios multimedia en fuerte crecimiento hacia el año 2010, lo que posibilita también servicios multimedia de alta calidad en áreas carentes de estas posibilidades en la red fija, como zonas de difícil acceso

    Acceso rápido: La principal ventaja de UMTS sobre la segunda generación móvil (2G), es la capacidad de soportar altas velocidades de transmisión de datos, de hasta 144 kbit/s sobre vehículos a gran velocidad, 384 kbit/s en espacios abiertos de extrarradios y 7.2 Mbit/s con baja movilidad (interior de edificios). Esta capacidad sumada al soporte inherente del protocolo de Internet (IP), se combinan poderosamente para prestar servicios multimedia interactivos y nuevas aplicaciones de banda ancha, tales como servicios de videotelefonía y videoconferencia y transmisión de audio y video en tiempo real.
    UMTS soporta velocidades máximas de transferencia de datos teóricas de 42 Mbit/s cuando se implementa HSPA (Evolved HSPA +) en la red. Los usuarios de las redes desplegadas pueden esperar una tasa de transferencia de hasta 384 kbit/s para los terminales de lanzamiento '99 (R99) (la versión original de UMTS) y de 7,2 Mbits/s para los teléfonos con conexión HSDPA (High Speed Downlink Packet Access). Estas velocidades son significativamente más rápidas que los 9,6 kbit/s de un solo canal de datos conmutados por circuitos de error corregido por error GSM, múltiples canales de 9,6 kbit/s en HSCSD y 14,4 kbit/s para canales CDMAOne.
    Las primeras redes UMTS nacionales de consumidores se lanzaron en 2002 con un gran énfasis en las aplicaciones móviles proporcionadas por telco, como la TV móvil y la videollamada. Las altas velocidades de datos de UMTS ahora se utilizan con mayor frecuencia para el acceso a Internet: la experiencia en Japón y en otros lugares ha demostrado que la demanda de video por parte de los usuarios no es alta y el contenido de audio / video proporcionado por telco ha disminuido en popularidad a favor de alta velocidad Acceso a la World Wide Web, ya sea directamente en un auricular o conectado a una computadora a través de Wi-Fi, Bluetooth o USB.

    REPERCUSIÓN
    Tras la implantación del sistema UMTS, el concepto de teléfono móvil ha cambiado radicalmente​, pasando de ser un simple instrumento de comunicación para convertirse en un terminal multimedia con múltiples capacidades para la comunicación y el ocio, gracias a la gran cantidad de servicios ofertados y que crecen día a día. Como la capacidad de conectarse a Internet, transferencia y reproducción de audio y video, videoconferencias y demás.
    Además, para zonas a las que la telefonía fija no llega o lo hace de una manera deficiente, como zonas de extrarradio de las ciudades, pueblos alejados de grandes núcleos o países en vías de desarrollo; la tecnología UMTS habilita la posibilidad de llevar servicios de telecomunicaciones avanzados a todas las personas que se encuentran en esas zonas de poca cobertura a nivel de telecomunicaciones. Por poner un ejemplo, la tecnología UMTS permite administrar un negocio desde un lugar carente de telefonía fija ya que el propietario puede mantenerse en contacto con los clientes y proveedores mediante la red UMTS.

    Patente de UMTS

    Una de las tantas patentes que existen es la de emisión en directo para televisión desde un teléfono móvil utilizando la tecnología UMTS. En si la patente consiste en emitir en directo por la televisión la señal de vídeo y audio proveniente de un teléfono móvil que soporte tecnología UMTS, de forma que permita a cualquier persona utilizar el teléfono móvil a modo de cámara de vídeo como si se tratase de un "reportero de televisión", enviando la señal a un servidor central y éste, a su vez, utiliza esta señal en el modo que se desee ya sea emisión, grabación, edición, entre otros.

    UMTS 3G
    El UMTS( Universal Mobile Telecommunications System o Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles) es una tecnología móvil de la llamada tercera generación (3G), sucesora de la tecnología GSM (Global System for Mogile) o 2G. Esta tecnología permite disponer de una mayor resistencia a interferencias que su predecesora, así como la utilización simultánea de conexiones de voz y datos, con velocidades de descarga que pueden alcanzar los 2 Mbit/s para usuarios con baja movilidad o los 144 Kbit/s para aquellos moviéndose en vehículos a gran velocidad. Estas características han hecho que la tecnología 3G sea una de las más extendidas y utilizadas para el acceso a Internet de banda ancha móvil.
    Las sucesivas mejoras de la tecnología UMTS han conseguido mayores velocidades de descarga, como es el caso de HSPA ( High Speed Packet Access ) con la que se pueden alcanzar velocidades de hasta 14.4 Mbit/s y la evolución de ésta, HSPA+, que ofrece un máximo teórico de 42 Mbit/s.
    Hay que tener en cuenta que la capacidad de ancho de banda de UMTS es compartida por todos los usuarios que se encuentran simultáneamente conectados a una misma estación base, y al mismo tiempo la calidad de la de la conexión depende de la distancia del usuario a la estación y de las interferencias existentes, por lo que las velocidades de descarga individuales para cada usuario pueden variar y, de hecho, tienden a ser menores que los máximos teóricos

    Acceso al medio

    Al igual en el caso de las tecnologías anteriores (GSM y GPRS), los usuarios comparten un medio de transmisión común, el aire, de manera que el acceso a éste tiene que realizarse de manera controlada para maximizar su uso y evitar problemas debidos a colisiones.

    En el caso de UMTS se utiliza una variante de CDMA que utiliza un espectro mucho más amplio y reparte los datos en ese espectro en función de un código que sólo conocen el emisor y el receptor. Se consiguen así comunicaciones más seguras y a mayores velocidades.

    Sistema móvil de tercera generación, UMTS
    Introducción
    La integración de todas las tecnologías y redes actuales, será posible gracias al sistema de telecomunicaciones móviles UMTS, conocido como la tercera generación de sistemas móviles o 3G. UMTS es un sistema móvil digital multiaplicacion, multifunción y multiservicio, que ofrecerá comunicaciones personales de alta calidad y capacidad, con soporte y servicios de banda ancha. Trata de una red de datos sobre IP que, con una tasa de transferencia de 2 Mbps, permite la transmisión en tiempo real de voz, datos , imágenes, videos, entre terminales fijos y móviles de reducido tamaño y sencillo manejo. UMTS permite ver a la persona con la que hablamos, como si estuviera delante de ti o que los conductores pueden acceder a información del trafico para evitar atascos y escoger el camino más corto.

    SISTEMA UMTS
    Es uno de los principales sistemas de comunicación  móviles de tercera generación o 3G que está siendo desarrollado dentro del marco de trabajo definido por la unión internacional de telecomunicaciones y conocido como IMT-2000. Se define como un estándar abierto para sistemas de telecomunicaciones móviles de alta capacidad de transmisión, incorporando componentes de redes y satélites de radio terrestre.
    El sistema UMTS integra todos los servicios ofrecidos por las distintas tecnologías y redes actuales, utilizando cualquier tipo de terminal,sea un teléfono fijo, inalámbrico o celular. La velocidad de transferencia de datos va desde los 144 Kbps en terminales sobre vehículos a gran velocidad y los 384 Kbps para usuarios con terminales en el extrarradio de edificios o vehículos a baja velocidad, hasta los 2 Mbps para terminales en interiores de edificios o muy baja velocidad.
    El sistema UMTS ha diseñado como un sistema global, integrando tanto redes terrestres como satélite. El objetivo es lograr una comunicación personal con cobertura mundial, a través de terminales capaces de trabajar en las distintas redes. El abonado podrá itinerar sin pérdida de comunicación entre las diferentes redes. 
    Este sistema trae nuevos dispositivos de computación y comunicación multiuso, fáciles de utilizar y capaces de soportar servicios multimedia de la tercera generación. También hay dispositivos mas específicos para satisfacer la demanda del mercado. Seguirá habiendo teléfonos, ( con pantallas más grandes, en color, interactivos, con mayor funciones que los actuales) Los fabricantes de teléfonos 3G són ( Ericsson, Motorola, Nokia). Los fabricantes de ordenadores de bolsillo o asistentes son (Casio, Compaq, Palm).Losprimeros dispositivos móviles UMTS llegaron a mercado en 2002.

    Será necesario introducir nuevos sistemas de transmisión via radio, modificar y ampliar la capacidad de las actuales plataformas de conmutación y transmisión, e incorporar los nodos de servicio que hagan factible las prestaciones ofrecidas por 3G. Compañias de infraestructuras ( Alcatel, Fujitsu, Nortel Networks, Siemens. ) Ericsson se posicionó como líder en infraestructuras 3G con más de 50% de las órdenes de suministro cursadas hasta el momento.  La 3G permite ofrecer servicios de banda ancha simétricos o asimétricos, basados tanto en conmutación de circuitos, como en conmutación de paquetes. Por lo que la gran eficiencia en la utilización del ancho de banda proporciona una gran flexibilidad en la oferta de servicios de voz y datos.
    Mientras los sistemas 1G se basaban en tecnologías de acceso múltiple por división en frecuencia o FDMA , y los 2G en el acceso múltiple por división de tiempo o TDMA, los sistemas 3G están basados en el acceso múltiple por división de códigos de banda ancha o WCDMA. Las principales diferencias son que en el FDMA a cada conversación se le asigna una frecuencia distinta, conversación privada. Mientras TDMA todas las conversaciones utilizan la misma frecuencia y al mismo tiempo, pero utilizan códigos de modulación diferentes, lo cual supone una alta eficiencia espectral.
    Una de las ventajas que ofrece UMTS para los operadores, es la posibilidad de ser implantado de forma gradual en consistencia con los actuales redes GSM. En el año 2002, se finalizaron los estándares de UMTS, que empezó hace mas de 10 años. El sistema que empezará su despliegue a partir del 2002 esta totalmente operativo en 2005. El camino que llevara al UMTS pasa por diversas etapas.

    La primera para la introducción de UTMS, comienza en el año 1999, con la aparición de los primeros servicios y terminales WAP. El protocolo de aplicaciones inalámbricas abre las puertas de internet a terminales móviles con micronavegadores operando sobre las redes GSM implantadas. Se trata de una plataforma de desarrollo de servicios y aplicaciones, independientes del tipo de terminal del usuario y de la red utilizada. El protocolo WAP proporciona a los usuarios el acceso a servicios interactivos, tales como información de tiempo, noticias etc. La velocidad  máxima de transmisión esta limitada a los 9,6 Kbps por usuario, lo que limita la cantidad de información de las paginas creadas para teléfonos WAP.

    La siguiente etapa tiene lugar en 2001, cuando comienza el despliegue del sistema general de paquetes por radio o GPRS, conocida como 2,5G. Esta tecnología supone interrupción de la conmutación de paquetes basada en el protocolo IP en el mundo de los datos sobre móvil, alcanzando mediante técnicas de digitalización de datos, velocidades de hasta 115 Kbps. Con GPRS, se factura por cantidad de información trasferida y beneficiando a aquel que mas consuma información, en vez de por tiempo de conexión como sucede en las actuales redes GSM, lo que posibilita que el usuario este continuamente conectado a internet.
    En 2001 se meterá EDGE. Permitirá a las operadoras utilizar las bandas de radiofrecuencia GSM existentes, para ofrecer servicios y aplicaciones multimedia basadas en el protocolo IP a velocidades de hasta 384Kbps por usuario. La introducción de EDGE, por estar totalmente basada en GSM, requiere cambios relativamente pequeños en el hardware y software de las redes. Este sistema utiliza la misma infraestructura de trama TDMA y la misma portadora de 200 Khz de ancho de banda que las actuales redes GSM, lo que permite que el plan de células existente permanezca intacto
    La implantación total de 3G comienza en torno al 2002, con la utilización de la tecnología de acceso radio WCDMA. Optimizada para permitir servicios multimedia interactivos de alta velocidad, como voz, acceso a internet y videoconferencia. La tecnología proporcionará velocidades de hasta 2 Mbps en áreas locales y 384 Mbps en áreas de acceso amplias de movilidad total. Estas mayores velocidades de transmisión requieren una banda de radiofrecuencias mayor, en concreto la banda de 1,8-2,2 Ghz. Por lo que se han seleccionado portadoras de 5Mhz en UMTS, a diferencia de los 200 Khz en GSM.
    La consecuencia del mayor ancho de banda de WCDMA, es una mayor capacidad y calidad, proporcionando, además, capacidad según demanda e incrementando notablemente la eficiencia del espectro radioeléctrico. La mejora de la propagación multitrayecto contribuye a una mejor calidad de la conexión y una mayor capacidad, una mayor cobertura y una menor potencia de transmisión.
    La tecnología WCDMA supone crear una red complementamente nueva, a diferencia de WAP GPRS y EDGE que utilizan la infraestructura de red GSM. Esto supondrá a las operadoras grandes inversiones en infraestructuras, lo cual dificultará el desarrollo e introducción de aplicaciones y servicios avanzados

    BENEFICIOS DE UMTS
    Beneficios de la tercera generación de móviles a los usuarios, además de la conectividad permanente y la agrupación de servicios multimedia son:
    Velocidades de transmisión de hasta 2 Mbps con baja movilidad
    Servicios personales según el perfil y preferencias de cada uno
    Servicios basados en la posición
    Comercio electrónico sin necesidad de tarjeta de crédito y operaciones bancarias
    Control remoto de los electrodomésticos del hogar
    Diferentes conexiones simultaneas sobre el mismo terminal móvil
    Calidad de voz semejante a la red telefónica fija
    Cobertura mundial

    El sistema UMTS no solo lleva el acceso móvil de alta velocidad, lo que supone nuevas formas de divertirse, comunicarse, aprender, acceder a la información, etc. De este modo, mientras el paso de los sistemas de 1G a 2G consiste, en el cambio de terminal, el paso de la 2G o 3G implica, además cambio de terminal, lo que cambia el modelo de negocio.

    El Foro UMTS
    Es un organismo independiente, cuyo objetivo es crear el consenso en la industria para introducir y desarrollar el UMTS, consiguiendo un mercado de comunicaciones móviles personales a bajo coste y alta calidad.
    Es una asociación libre, que reúne a miembros de la industria procedentes de operadoras de telecomunicaciones, suministradores de equipos y aplicaciones de telecomunicaciones y organismos de regulación.También actúa como catalizador con las organizaciones especializadas que tratan sobre estandarización, espectro y otros asuntos, y mantiene relaciones con otras organizaciones.  En su sitio web se puede conseguir información detallada sobre actividades, estándares y tecnología UMTS en general.



     EL UMTS EN ESPAÑA
    El primer país donde posiblemente se implante el sistema UMTS  es Japón. Ya que fue el primer país con posible conexión a internet a través del móvil, mediante el servicio I-MODE. La operadora líder NTT DocoMo no utilizó la tecnología WAP, sino una tecnología propia denominada HTML compacto, que permite un acceso más atractivo a las páginas de internet, ofrece muchos más contenidos, más fácil de usar y mas barato puesto que el pago por los servicios es por volumen y no por tiempo como sucede con WAP.  EL UTMS no tardara en llegar a Europa.
    Los 15 países de EEUU, han adjudicado alrededor de 70 licencias de 3G y las operadoras de telefonía móvil que las han obtenido, deben desembolsar 58 billones, entre el pago por dichas licencias y el pago de infraestructuras, para poner en marcha el servicio. En 2002 se pondrá en marcha el UMTS pero las operadoras no consiguen resultados positivos hasta 2007 y no recuperan las inversiones realizadas hasta 2014. Preveé que los más de 400 millones de usuarios de móviles en Europa en el año 2003, más de 100 millones utilicen UMTS. En España las licencias de UMTS fueron concedidas por el ministerio de fomento en el 2000, a las actuales operadoras de telefonía digital GSM. España se convierte así en la pionera de la concesión de este tipo de licencia UTMS, mediante un concurso en lo cual lo fundamental era obtener importantes contrapartidas en materia de inversiones y creación de puestos de trabajo.

    España al final de año de 2000, mas de 24 millones de usuarios de telefonía móvil GSM y ha tenido la tasa de crecimiento mas alta de Europa. Ademas España pretendía ser uno de los primeros países en disponer de redes UMTS, pues el Gobierno había fijado en 2001 fecha para iniciar el servicio. Ya que se ha anticipado que el despliegue de UMTS será selectivo y sus prestaciones iniciales  menores a las posibles. Las cuatro operadoras invertirán en el nuevo sistema UMTS
    El retraso en la disponibilidad comercial de la tecnología UMTS por los fabricantes, acelera la puesta en servicio de GPRS. El operador líder de telefonía móvil en España, Telefonos Moviles, presenta el servicio, como la primera del mundo en adoptar esta tecnología. Aunque no hay terminales disponibles en el mercado y los que saldrán en un corto espacio de tiempo no aprovechan todo el potencial de la red. La red tiene cobertura en toda España y ha supuesto una inversión de mas de 14 millones de pesetas, sin embargo esta limtada a una velocidad de 50 Kbps. Telefonia móviles prevee tener 250 mil usuarios de GRPS a finales de este año.
    Ericsson, el suminstrador líder en infraestructuras de redes móviles 2G y 3G, ha probado aplicaciones de videoconferencia, navegación multimedia y por internet, telefonía sobre IP.
    Nodo de conmutación o MSC, se encarga del control de las llamadas y su conmutación

    Controlador de radio o RNC, es responsable de la asignación y liberación de conexiones de radio y canales de trafico, de la configuración de la red de radio, del control de la calidad y decodificación de voz
    Estación base o BTS, es el elemento de transmisión y recepción dentro de la zona de cobertura
    Simulador de terminal móvil de 3G, se encarga de conectar los distintos terminales de la sala de desmostración.
    Los cuatro elementos anteriores se basan en un mismo conmutador ATM, lo que asegura un sistema de gestión, operación, y mantenimiento común , denominado WOS. Todos ellos se conectan a través de enlaces ATM a una red de datos, desde la que se tiene acceso a diversos servicios, internet



    Características:
    Objetivos,
    Amplia gama de servicios de voz, datos y multimedia en un entorno competitivo y dinamico.
    Movilidad del terminal, personal y de servicios.
    Caracteristicas:
    Capacidad de transmisión síncrona y asimétrica
    Velocidad de 384 Kbit/s en baja movilidad hasta 2 Mbits/s
    Transmisión de datos en conmutación de circuitos y de paquetes
    Mayor capacidad y uso eficiente del espectro que los sistemas anteriores.
    Alto nivel de calidad y alto grado de seguridad
    Diferentes servicios simultáneos con asignación dinámica del ancho de banda
    Nuevos mecanismos de tarificación, volumen de datos
    Soporte para varias conexiones simultáneas

    Ventajas UMTS
    Internet, posibilidad de conectarse a la red a través de un teléfono y aprovechar todos sus servicios , se dispone de un sistema de conexión portátil de alta velocidad
    Movilidad, un terminal UMTS siempre estará conectado, el usuario podrá estar en cualquier lugar y utilizar todos los servicios que ofrece esta tecnología.
    Contenidos, se puede acceder a toda la información que ofrece internet, datos, videos, música.













    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    LDMS

    SATELITE