Transmision sin cables


TRANSMISIÓN SIN CABLE

La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que la comunicación (emisor/receptor) no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos solo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, computadoras,portátilesPDAteléfonos móviles, etc.
La comunicación inalámbrica, que se realiza a través de ondas de radiofrecuencia, facilita la operación en lugares donde la computadora no se encuentra en una ubicación fija (almacenes, oficinas de varios pisos, etc.) actualmente se utiliza de una manera general y accesible para todo público. Cabe también mencionar que las redes cableadas presentan ventaja en cuanto a transmisión de datos sobre las inalámbricas. Mientras que las cableadas proporcionan velocidades de hasta 1 Gbit/s (Red Gigabit), las inalámbricas alcanzan solo hasta 108 Mbit/s.
Se puede realizar una “mezcla” entre inalámbricas y alámbricas, de manera que pueden funcionar de la siguiente manera: que el sistema cableado sea la parte principal y la inalámbrica sea la que le proporcione movilidad al equipo y al operador para desplazarse con facilidad en distintos campo (almacén u oficina).
Un ejemplo de redes a larga distancia son las Redes públicas de Conmutación por Radio. Estas redes no tienen problemas en pérdida de señal, debido a que su arquitectura está diseñada para soportar paquetes de datos en vez de comunicaciones por voz.
Actualmente, las transmisiones inalámbricas constituyen una eficaz herramienta que permite la transferencia de voz, datos y vídeo sin la necesidad de cableado. Esta transferencia de información es lograda a través de la emisión de ondas de radio teniendo dos ventajas: movilidad y flexibilidad del sistema en general.
En general, la tecnología inalámbrica utiliza ondas de radiofrecuencia de baja potencia y una banda específica, de uso libre o privada, para transmitir entre dispositivos.
La tendencia a la movilidad y la ubicuidad hacen que cada vez sean más utilizados los sistemas inalámbricos, y el objetivo es ir evitando los cables en todo tipo de comunicación, no solo en el campo informático sino en televisión, telefonía, seguridad
Un fenómeno social que ha adquirido gran importancia, en todo el mundo, como consecuencia del uso de la tecnología inalámbrica son las comunidades inalámbricas que buscan la difusión de redes alternativas a las comerciales. El mayor exponente de esas iniciativas en España es RedLibre.
Los hornos de microondas utilizan radiaciones en el espectro de 2,45 GHz. Es por ello que las redes y teléfonos inalámbricos que utilizan el espectro de 2,4 GHz. pueden verse afectados por la proximidad de este tipo de hornos, que pueden producir interferencias en las comunicaciones.

  • La energía inlambrica:  se transmite,Al conectar el equipo a una corriente eléctrica se genera en la bobina de transmisión un campo magnético que pasa a través de la otra bobina situada en el equipo al que queremos transmitir la corriente de forma inalámbrica. La bobina de recepción convierte el campo magnético en corriente eléctrica.
  • Como funciona lo inalámbrico: Una red inalámbrica es aquella en la que dos o mas dispositivos pueden comunicarse sin necesidad de establecer una conexión por cable, a través de un enlace que utiliza ondas electromagnéticas, de radio, microondas o infrarrojas.
  • Cómo funciona la transmisión de datos de forma inalámbrica: La comunicación inalámbrica, que se realiza a través de ondas de radiofrecuencia, facilita la operación en lugares donde la computadora no se encuentra en una ubicación fija (almacenes, oficinas de varios pisos, etc.) actualmente se utiliza de una manera general y accesible para todo público
  • Cuales son los medios inalámbricos: Los medios inalámbricos son aquellos en los cuales no se utiliza cables para la transmisión de la información, están regulados y se basan en estándares.
  • Transmisión inalámbrica: se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
  • Quien creo a primera red inalámbrica: En 1999 Nokia y Symbol Technologies crearon la asociación Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), que en 2003 fue renombrada a WI-FI Alliance (WIreless FIdelity), el objetivo de ésta fue crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.
  • Medios de transmisión guiados y no guiados: Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.
  • Medios guiados y no guiados : Dentro de los medios de transmisión hay medios guiados y medios no guiados; la diferencia radica que en los medios guiados el canal por el que se transmite las señales son medios físicos, es decir, por medio de un cable; y en los medios no guiados no son medios físicos
  • Tipos de redes inalámbricas que existen: Las redes inalámbricas se pueden clasificar en cuatro grupos específicos según el área de aplicación y el alcance de la señal [1-3]: redes inalámbricas de área personal (Wireless Personal-Área Networks - WPAN), redes inalámbricas de área local (Wireless Local-Área Networks - WLAN), redes inalámbricas de área
  • Que es una conexión inalámbrica y alámbrica: Una conexión alámbrica es aquella en la que los sistemas se basan en la transmisión de información a través de un conductor que transporta corriente eléctrica, mientras que una conexión inalámbrica es aquella en la que la información viaja en forma de impulsos eléctricos o en forma de luz (ondas electromagnéticas)

  • Mayor ventaja de redes inalámbricas:
Una red inalámbrica tiene menores costos, porque se ahorra lo que se gasta en cables
-  Permite la cobertura en puntos de difícil conexión mediante cables.
-  Permite una ampliación de redes locales cableadas.
-  Permite la fácil expansión o limitación de usuarios en la red con solo añadir o quitar         módulos









Comentarios

Entradas populares de este blog

LDMS

SATELITE