BLUETOOTH

BLUETOOTH



La tecnología Bluetooth sirve para la transferencia de voz y datos punto a punto sin conexión u orientada a la conexión entre dos dispositivos digitales diferentes. El objetivo principal de esta tecnología es reemplazar las conexiones por cable, es decir, dejarlas obsoletas, lo cual supone una ventaja, sobre todo, para dispositivos móviles como smartphones o tabletas.
Bluetooth está especializada en la transferencia de datos en distancias cortas, así como en el establecimiento de conexiones sencillas y de bajo consumo. Puesto que, en comparación con las demás tecnologías mencionadas, en general solo alcanza velocidades bajas de transferencia de datos, el envío de paquetes grandes puede requerir algo más de tiempo. Si el objetivo es enviar archivos individuales o servicios y aplicaciones menos complejos, Bluetooth representa, sin lugar a dudas, la solución ideal.

Bluetooth es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz
Bluetooth es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles
Eliminar los cables y conectores entre estos
Ofrecer la disponibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales


Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como, teléfonos móvilescomputadoras portátilescomputadoras personalesimpresorasaltavoces inalámbricos cámaras digitales.

¿Qué es Bluetooth y para qué se utiliza?

El Bluetooth es un protocolo de comunicaciones que sirve para la transmisión inalámbrica de datos (fotos, música, contactos…) y voz entre diferentes dispositivos que se hallan a corta distancia, dentro de un radio de alcance que, generalmente, es de diez metros.

¿Qué es el bluetooth de un celular?
Es un protocolo de comunicación inalámbrica entre dispositivos, que tiene como principales premisas la sencillez de conexión, inalámbrica y favorecer la interacción entre los aparatos



USO Y APLICACIONES
Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados en transceptores de bajo coste.
Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre sí cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión es suficiente. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" o "Clase 4" en referencia a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una caja de ordenador.


En la mayoría de los casos, la cobertura efectiva de un dispositivo de clase 2 se extiende cuando se conecta a un transceptor de clase 1. Esto es así gracias a la mayor sensibilidad y potencia de transmisión del dispositivo de clase 1, es decir, la mayor potencia de transmisión del dispositivo de clase 1 permite que la señal llegue con energía suficiente hasta el de clase 2. Por otra parte la mayor sensibilidad del dispositivo de clase 1 permite recibir la señal del otro pese a ser más débil.
Los dispositivos con Bluetooth también pueden clasificarse según su capacidad de canal

Perfiles Bluetooth

Para utilizar Bluetooth, un dispositivo debe implementar alguno de los perfiles Bluetooth. Estos definen el uso del canal Bluetooth, así como canalizar al dispositivo que se quiere vincular.

LISTA DE APLICACIONES
·         Conexión sin cables vía OBEX.
·         Transferencia de fichas de contactos, citas y recordatorios entre dispositivos vía OBEX.
·         Reemplazo de la tradicional comunicación por cable entre equipos GPS y equipamiento médico.
·         Controles remotos (tradicionalmente dominado por el infrarrojo).
·         Enviar pequeñas publicidades desde anunciantes a dispositivos con Bluetooth. Un negocio podría enviar publicidad a teléfonos móviles cuyo Bluetooth (los que lo posean) estuviera activado al pasar cerca.
·         Las consolas Sony PlayStation 3PlayStation 4Microsoft Xbox 360Xbox OneWii U Nintendo Switch incorporan Bluetooth, lo que les permite utilizar mandos inalámbricos, aunque el Gamepad original de Wii U se conecta a la consola mediante Wi-Fi y los mandos de Wii utilizan tecnología infrarroja para la función de puntero.

ESPECIFICACIONES Y NOVEDADES
La utilidad se basa en la tecnología de saltos de frecuencia de amplio espectro. En sus inicios, la tecnología Bluetooth podía transmitir datos a una velocidad de 720 kbs, una capacidad increíble para la década de los noventa pero que hoy parece muy limitada. Después de más de dos décadas de mejoras, los diferentes tipos de Bluetooth han llegado a contar con velocidades de hasta 24Mbs. Además, el rango de conexión es otro de los aspectos que ha mejorado mucho. Bluetooth ha pasado de funcionar en distancias menores a un metro a los más de 100 metros que pueden alcanzar hoy en día.

TIPOS DE BLUETOOTH

Bluetooth v1.0 y v1.kb
Las versiones 1.0 y 1.0k incluyen de forma obligatoria en el hardware la dirección del dispositivo Bluetooth (BD_ADDR) en la transmisión (el anonimato se hace imposible a nivel de protocolo), lo que fue un gran revés para algunos servicios previstos para su uso en entornos Bluetooth.

Bluetooth v1.1 (2002

·         Ratificado como estándar IEEE 802.15.1-2002
·         Se corrigieron muchos errores en las especificaciones 1.0b.
·         Añadido soporte para canales no cifrados.

·         Indicador de señal recibida (RSSI).

Bluetooth v1.2 (2003)
Esta versión es compatible con USB 1.1 y las principales mejoras son las siguientes:
·         Una conexión más rápida y Discovery (detección de otros dispositivos bluetooth).
·         Salto de frecuencia adaptable de espectro ampliado (AFH o Adaptive Frequency-hopping en inglés), que mejora la resistencia a las interferencias de radio frecuencia, evitando el uso de las frecuencias de lleno en la secuencia de saltos.
·         Mayor velocidad de transmisión, en la práctica, que en v1.1, de hasta 721 kbit/s.7
·         Conexiones Sincrónicas extendidas (ESCO), que mejoran la calidad de la voz de los enlaces de audio al permitir la retransmisión de paquetes corruptos, y, opcionalmente, puede aumentar la latencia de audio para proporcionar un mejor soporte para la transferencia de datos simultánea.
       Host Controller Interface (HCI) el apoyo a tres hilos UART


Bluetooth v2.0 + EDR (2004)

Esta versión de la especificación Core Bluetooth fue lanzada en 2004 y es compatible con la versión anterior 1.2. La principal diferencia está en la introducción de una tasa de datos mejorada (EDR: Enhanced Data Rate, en inglés) para acelerar la transferencia de datos. La tasa nominal de EDR es de 3 Mbit/s, aunque la tasa de transferencia de datos práctica sea de 2,1 Mbit/s.7​ EDR utiliza una combinación de modulación por desplazamiento de frecuencia gausiana o GFSK (en inglés Gaussian Frequency Shift Keying) y modulación por desplazamiento de fase o PSK (en inglés Phase Shift Keying) con dos variantes, π/4-DQPSK y 8DPSK. EDR puede proporcionar un menor consumo de energía a través de un ciclo de trabajo reducido.

Bluetooth v2.1 + EDR (2007)
La versión 2.1 de la especificación Bluetooth Core + EDR es totalmente compatible con 1.2, y fue adoptada por el Bluetooth SIG (Bluetooth Special Interest Group) el 26 de julio de 2007.
La función de titular de la 2.1 es Secure Simple Pairing (SSP): se mejora la experiencia de emparejamiento de dispositivos Bluetooth, mientras que aumenta el uso y la fuerza de seguridad. Para más detalles, véase la sección de enlace de abajo.
2.1 permite a otras mejoras, incluida la "respuesta amplia investigación" (EIR), que proporciona más información durante el procedimiento de investigación para permitir un mejor filtrado de los dispositivos antes de la conexión, y oler subrating, lo que reduce el consumo de energía en modo de bajo consumo.

Bluetooth v3.0 + HS xxx (2009)
La versión 3.0 + HS de la especificación Core Bluetooth fue aprobada por el Bluetooth SIG el 21 de abril de 2009. El bluetooth 3.0+HS soporta velocidades teóricas de transferencia de datos de hasta 24 Mbit/s entre sí, aunque no a través del enlace Bluetooth propiamente dicho. La conexión Bluetooth nativa se utiliza para la negociación y el establecimiento mientras que el tráfico de datos de alta velocidad se realiza mediante un enlace 802.11.
Su principal novedad es AMP (Alternate MAC/PHY), la adición de 802.11 como transporte de alta velocidad. Inicialmente, estaban previstas dos tecnologías para incorporar en AMP: 802.11 y UWB, pero finalmente UWB no se encuentra en la especificación.
En la especificación, la incorporación de la transmisión a alta velocidad no es obligatoria y por lo tanto, los dispositivos marcados con "+ HS" incorporan el enlace 802.11 de alta velocidad de transferencia de datos. Un dispositivo Bluetooth 3.0, sin el sufijo "+ HS" no soporta alta velocidad, sino que solo admite una característica introducida en Bluetooth 3.0 + HS (o en CSA1).
Bluetooth v4.0 (2010)
El SIG de Bluetooth ha completado la especificación del Núcleo de Bluetooth en su versión 4.0, que incluye al Bluetooth clásico, el Bluetooth de alta velocidad y los protocolos Bluetooth de bajo consumo. El bluetooth de alta velocidad se basa en Wi-Fi, y el Bluetooth clásico consta de protocolos Bluetooth preexistentes. Esta versión ha sido adoptada el 30 de junio de 2010. El bluetooth de baja energía (Bluetooth Low Energy o BLE) es un subconjunto de Bluetooth v4.0 con una pila de protocolo completamente nueva para desarrollar rápidamente enlaces sencillos. Como alternativa a los protocolos estándar de Bluetooth que se introdujeron en Bluetooth v1.0 a v4.0 está dirigido a aplicaciones de muy baja potencia alimentados con una pila de botón. Diseños de chips permiten dos tipos de implementación, de modo dual, de modo único y versiones anteriores mejoradas.

Bluetooth v5.0 (2016-2017)
A mediados de 2016, Bluetooth Special Interest Group (SIG) anuncia la llegada de Bluetooth 5 para finales del año 2016 o principios de 2017. Afirman que tendrá el doble de velocidad, mejor fiabilidad y rango de cobertura; además de que contará con 800% mayor capacidad que su versión anterior.
Bluetooth v5.1 (2019)
En enero de 2019 se presentó la versión 5.1. Entre las principales novedades que presenta está el que se podrán saber la ubicación de otros dispositivos a los que estén conectados. Esta detección no será 100% precisa como el caso del GPS, pero sí podrá determinar una ubicación con un margen de unos cuantos centímetros.

Información electrónica
La especificación de Bluetooth define un canal de comunicación a un máximo 720 kbit/s (1 Mbit/s de capacidad bruta) con rango óptimo de 10 m (opcionalmente 100 m con repetidores).
Opera en la frecuencia de radio de 2,4 a 2,48 GHz con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex con un máximo de 1600 saltos por segundo. Los saltos de frecuencia se dan entre un total de 79 frecuencias con intervalos de 1 MHz; esto permite dar seguridad y robustez.
La potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10 metros es de 0 dBm (1 mW), mientras que la versión de largo alcance transmite entre 20 y 30 dBm (entre 100 mW y 1 W).
Para lograr alcanzar el objetivo de bajo consumo y bajo costo se ideó una solución que se puede implementar en un solo chip utilizando circuitos CMOS. De esta manera, se logró crear una solución de 9×9 mm y que consume aproximadamente 97% menos energía que un teléfono celular común.

El protocolo de banda base (canales simples por línea) combina conmutación de circuitos y paquetes. Para asegurar que los paquetes no lleguen fuera de orden, los slots pueden ser reservados por paquetes síncronos, empleando un salto diferente de señal para cada paquete.

La conmutación de circuitos puede ser asíncrona o síncrona. Cada canal permite soportar tres canales de datos síncronos (voz) o un canal de datos síncrono y otro asíncrono.
Cada canal de voz puede soportar una tasa de transferencia de 64 kbit/s en cada sentido, la cual es suficiente para la transmisión de voz.
Un canal asíncrono puede transmitir como mucho 721 kbit/s en una dirección y 56 kbit/s en la dirección opuesta. Sin embargo, una conexión síncrona puede soportar 432,6 kbit/s en ambas direcciones si el enlace es simétrico.

Arquitectura hardware
El hardware que compone el dispositivo Bluetooth está compuesto por dos partes:
·         un dispositivo de radio, encargado de modular y transmitir la señal.
·      un controlador digital, compuesto por una CPU, un procesador de señales digitales (DSP - Digital Signal Processor) llamado Link Controller (o controlador de Enlace) y de las interfaces con el dispositivo anfitrión.
El LC o Link Controller se encarga del procesamiento de la banda base y del manejo de los protocolos ARQ y FEC de la capa física; además, se encarga de las funciones de transferencia tanto asíncrona como síncrona, la codificación de audio y el cifrado de datos.

La CPU del dispositivo se encarga de las instrucciones relacionadas con Bluetooth en el dispositivo anfitrión, para así simplificar su operación.

Para ello, sobre la CPU corre un software denominado Link Manager cuya función es la de comunicarse con otros dispositivos por medio del protocolo LMP.

Protocolos de bluetooth
Bluetooth está definido como un protocolo de arquitectura de capa que está formado por unos protocolos centrales, protocolos de reemplazo de cable, protocolos de control de telefonía, y protocolos adoptados. Como mínimo, toda pila de protocolos de Bluetooth debe tener los siguientes protocolos: LMP, L2CAP y SDP. Además, los dispositivos que se comunican por Bluetooth pueden usar casi siempre los protocolos HCI y RFCOMM
LMP,:El protocolo de control de enlace (Link Management Protocol, LMP) se usa para el establecimiento y control del enlace de radio entre dos dispositivos. Está implementado en el controlador.
L2CAP:,El protocolo de control y adaptación del enlace lógico (Logical Link Control and Adaptation Protocol, L2CAP) es usado para multiplexar múltiple conexiones lógicas entre dos dispositivos que usan diferentes protocolos de nivel superior. Proporciona segmentación y reensamblado de los paquetes.
En su modo básico, L2CAP proporciona a los paquetes una carga útil que se puede configurar hasta 64 kB, y con una MTU por defecto de 672 bytes.
En los modos de retransmisión y control de flujo, L2CAP puede configurarse para datos isócronos o para un canal de datos fiables mediante la retransmisión y la comprobación de CRC.
·   Modo de retransmisión mejorado (Enhanced Retransmission Mode, ERTM): Este modo es una versión mejorada del modo original de retransmisión. Proporciona un canal L2CAP confiable.
·  Modo streaming (Streaming Mode, SM): Es un modo muy simple, sin retransmisión ni control de flujo. Proporciona un canal L2CAP no confiable.

SDP: El protocolo de descubrimiento de servicio (Service Discovery Protocol, SDP) permite a un dispositivo descubrir servicios que ofrecen otros dispositivos y sus parámetros asociados. Por ejemplo, cuando usas un teléfono móvil con unos auriculares Bluetooth, el teléfono usa SDP para determinar qué perfil de Bluetooth pueden usar los auriculares y los ajustes del protocolo de multiplexación necesarios para que el teléfono pueda conectarse con los auriculares. Cada servicio está identificado por un UUID 
RFCOMM, RFCOMM (Radio Frequency Communications) es un protocolo de reemplazo de cable usado para generar un flujo de datos virtual en serie. RFCOMM ofrece transporte de datos binarios y emula las señales de control de EIA-232 a través de la capa de banda base de Bluetooth.
RFCOMM ofrece un flujo de datos confiable y sencillo para el usuario, similar a TCP. Es utilizado por muchos perfiles relacionados con la telefonía.
Muchas aplicaciones Bluetooth utilizan RFCOMM debido a su amplio soporte y la posibilidad de encontrar API públicas en la mayoría de sistemas operativos. Además, las aplicaciones que usen el puerto serie para comunicarse, podrán ser portadas a RFCOMM fácilmente.
BNEP; El protocolo de encapsulación de red de Bluetooth (Bluetooth Network Encapsulation Protocol, BNEP) se usa para transferir datos de otra pila de protocolos a través de un canal L2CAP. Su principal propósito es la transmisión de paquetes IP en un perfil de red de área personal. BNEP realiza una función parecida a la que hace SNAP en las redes inalámbricas de área local.
AVCTP; El protocolo de control de transporte de audio y vídeo (Audio/Video Control Transport Protocol, AVCTP) es usado por el perfil de control remoto para transferir órdenes de control de audio/vídeo a través de un canal L2CAP. Los botones de control en unos auriculares estéreo usan este protocolo para controlar el reproductor de música.
El protocolo de distribución de transporte de audio y vídeo (Audio/Video Distribution Transport Protocol, AVDTP) se usa para el perfil de distribución avanzada de audio para transferir música a los auriculares estéreo a través de un canal L2CAP pensado para la distribución de video.
TCS; El protocolo de control de telefonía binario (Telephony Control Protocol - Binary, TCS BIN) es el protocolo orientado a bits que define la señalización del control de llamadas para el establecimiento de las llamadas de voz y datos entre dispositivos Bluetooth

Protocolos adoptados
Los protocolos adoptados son aquellos que han sido definidos por otras organizaciones de estandarización y han sido incorporados en la pila de protocolos de Bluetooth, permitiendo a Bluetooth codificar protocolos solamente cuando sea necesario. Los protocolos adoptados incluyen:
Protocolo punto a punto (PPP)
Protocolo estándar de Internet para transportar datagramas IP en un enlace punto a punto.
TCP/IP UDP
Protocolo base de la suite de protocolos TCP/IP.
Protocolo de intercambio de objetos (OBEX
Protocolo de la capa de sesión para el intercambio de objetos, proporcionando un modelo para la representación de los objetos y las operaciones.
Wireless Application Environment/Wireless Application Protocol (WAE/WAP
WAE especifica un marco de aplicación para los dispositivos inalámbricos y WAP es un estándar abierto que permite a los usuarios móviles acceder a los servicios.

Dispositivos de radio blueooth, (Donde se utilizan)

·         Envío y Recepción de Datos.
·         Paginación y Peticiones.
·         Establecimiento de conexiones.
·         Autenticación.
·         Negociación y establecimiento de tipos de enlace.
·         Establecimiento del tipo de cuerpo de cada paquete.
Establecer el dispositivo en modo sniff o hold: El primero, sniff, significa olfatear, pero en castellano y en informática se traduce por escuchar (el medio): en este caso es la frecuencia o frecuencias en la que está funcionando el dispositivo. Así, cualquier paquete de datos enviado en esa frecuencia será "leído" por el dispositivo, aunque no vaya dirigido a él. Leerá todos los datos que se envíen en esa frecuencia por cualquier otro dispositivo Bluetooth, es lo que se denomina rastreo de paquetes.

USOS DE BLUETOOTH
Bluetooth se utiliza principalmente en un gran número de productos tales como teléfonos, impresoras, tabletas, teléfonos inteligentesaltavoces y auriculares. Su uso es adecuado cuando puede haber dos o más dispositivos en un área reducida sin grandes necesidades de ancho de banda. Su uso más común está integrado en teléfonos y tabletas, bien por medio de unos auriculares Bluetooth o en transferencia de ficheros. además se puede realizar y confeccionar enlaces o vincular distintos dispositivos entre sí.
Bluetooth simplifica el descubrimiento y configuración de los dispositivos, ya que estos pueden indicar a otros los servicios que ofrecen, lo que permite establecer la conexión de forma rápida (sólo la conexión, no la velocidad de transmisión).

Características bluetooth:
·         Frecuencia: 2.4 GHz.
·         Tecnología: Spread Spectrum.
·         Potencia de transmisión: 1mW para 10 metros, 100mW para 100 metros.
·         Canales máximos de voz: 3 por piconet.
·         Canales máximos de datos: 7 por piconet.
Velocidad de datos: 721 Kbps por Piconet
·    Tecnología inalámbrica. Reemplaza la conexión alámbrica en distancias que no exceden los 10 metros, alcanzando velocidades del rango de 1Mbps.
·   Comunicación automática. La estructura de los protocolos que lo forman favorece la comunicación automática sin necesidad de que el usuario la inicie.
·   Bajo consumo de potencia. Lo pequeño de los dispositivos y su portabilidad requieren de un uso adecuado de la energía, el cual provee esta tecnología.
·   Bajo costo. Los dispositivos de comunicación que soporta pueden experimentar un incremento en su costo no mayor a 20 dólares con tendencia a bajar. Asimismo, su operación se efectúa bajo una banda de frecuencias no licenciada (2.4GHZ), lo que ayuda a su bajo costo.
·     Integración de servicios. Puede soportar transmisiones de voz y datos de manera simultánea.
FUNCIONAMIENTO CONEXIóN BLUETOOTH
Lo más habitual es «emparejar» un dispositivo como un teléfono o una computadora, con un periférico tal como un manos libres o unos auriculares.
En este caso, el periférico está enviando señales continuamente hasta que encuentra un dispositivo que le solicita emparejarse. Esta solicitud ha tenido que partir del usuario, activando el Bluetooth y escaneando su entorno.
En el momento de realizar el emparejamiento, es posible que uno de los dispositivos (generalmente y por motivos obvios, el periférico) solicite la entrada de un código desde el otro, código que deberá ser suministrado.Una vez emparejados, los dispositivos guardan “memoria” del emparejamiento, de forma que se emparejan automáticamente al detectarse.
Para poder trabajar con Bluetooth, además de disponer del hardware necesario, el sistema operativo también debe tener el software que sirva de controlador.
También podemos emparejar otros dispositivos como son un smartphone y un ordenador, pudiendo compartir la conexión a Internet a través del Bluetooth.
Al igual que el Wi-Fi, el Bluetooth también se puede desactivar, de forma que no estará activo, quedará “apagado” y no emitirá ni recibirá. Ello permite ahorrar batería en los dispositivos portátiles, algo que pese a la mejora en el aspecto del consumo energético de las sucesivas versiones de Bluetooth (y especialmente con BLE), continúa notándose.
Esta operación de apagado del Bluetooth puede realizarse vía software, generalmente haciendo clic en un icono cuyo símbolo es la unión de las runas H y B, como comentamos al principio del análisis, remontando a Harald Blatand, tomando sus iniciales en el alfabeto rúnico y convirtiéndolas en un emblema único, icónico de la tecnología.
BLUETOOTH CONTRA WIFI
Bluetooth y Wi-Fi cubren necesidades distintas en los entornos domésticos actuales: desde la creación de redes y las labores de impresión a la transferencia de ficheros entre tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores personales. Ambas tecnologías operan en las bandas de frecuencia no reguladas (banda ISM).
WIFI :
Wifi es similar a la red Ethernet tradicional y como tal el establecimiento de comunicación necesita una configuración previa. Utiliza el mismo espectro de frecuencia que Bluetooth con una potencia de salida mayor que lleva a conexiones más sólidas. A veces se denomina al Wi-Fi la “Ethernet sin cables”.
permite conexiones más rápidas, un rango de distancias mayor y mejores mecanismos de seguridad.

WIFI DIRECT
Wi-Fi Direct es un programa de certificación que permite que varios dispositivos Wi-Fi se conecten entre sí sin necesidad de un punto de acceso intermedio.
Cuando un dispositivo ingresa al rango del anfitrión Wi-Fi Direct, éste se puede conectar usando el protocolo ad hoc existente, y luego recolecta información de configuración usando una transferencia del mismo tipo de la de Protected Setup. La conexión y configuración se simplifican de tal forma que algunos sugieren que esto podría reemplazar al Bluetooth en algunas situaciones. Puesto que sus ventajas son una mayor velocidad de transferencia (11 Gbps de 802.11ax contra 50 Mbps de Bluetooth 5.0), cubre una distancia mayor (100 metros contra 10 metros de Bluetooth) y una mayor seguridad teórica al emplear un cifrado de 256 bits contra los 128 bits de Bluetooth
las ventajas que ofrece la tecnología Bluetooth en contrapartida son un menor consumo de energía, la posibilidad de usar más de un dispositivo a la vez y la distancia reducida minimiza el riesgo de interferencias.

ACTIVACIÓN DEL BLUETTOTH

1.    Abre la app de Configuración del dispositivo.
2.    Presiona Dispositivos conectados Preferencias de conexión. ...
3.    Presiona Sincronizar dispositivo nuevo. ...
4.    Presiona el nombre del dispositivo Bluetooth que desees sincronizar con tu teléfono o tablet.
Sigue los pasos que aparecen en pantalla

¿Qué es una conexión Bluetooth?
Bluetooth es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). ... Existen tres clases de Bluetooth: Clase 1 (con un alcance aproximado de 100 metros), Clase 2 (10 metros) y Clase 3 (1 metro).

¿Qué es CSR Bluetooth?
CSR Bluetooth Chip es un controlador de dispositivo bluetooth

¿Cómo se transmite la señal de Bluetooth?
La red del Bluetooth transmite datos a través de ondas de radio de baja potencia. Comunica en una frecuencia de 2,45 gigahercios (para ser exactos entre 2.402 GHz y 2.480 GHz). Esta banda de frecuencias ha sido anulada por acuerdo internacional para el uso de dispositivos industriales, científicos y médicos (ICM).

La tecnología es bastante ventajosa, pues permite la comunicación entre diversos dispositivos sin la necesidad de cables. Además de eso, es una tecnología barata. Por esos motivos, el Bluetooth ganó popularidad, haciéndose uno de los principales métodos de conexión entre dispositivos de la actualidad. Entre los dispositivos que pueden ser conectados vía bluetooth, podemos citar: teléfonos celulares, ordenadores, videojuegos, impresoras, escáners, mouses, teclados, etc.
La desventaja de esta tecnología es el hecho de su alcance corto. Además de eso, el número máximo de dispositivos conectados al mismo tiempo también es limitado.
Hoy en día podemos realizar una conexión exitosa entre nuestra computadora personal y un sinfín de dispositivos móviles, como teléfonos celulares, cámaras de fotos, netbooks, entre otros. Esto ha sido posible gracias a una gran cantidad de formas de comunicación entre los equipos y periféricos, que puede lograrse a través de Wi-Fi, señales infrarrojas, USB, conexiones ethernet y otros.
No obstante, con el avance de la tecnología y la necesidad inminente de una forma de comunicación inalámbrica estándar, se ha masificado el uso de la tecnología Bluetooth, cuya mayor ventaja reside en que se trata de un tipo de conexión automática sin necesidad del uso de cables
Siempre que deseemos conectar dos aparatos es necesario que ambos posean una serie de características que permita dicha comunicación

Luego deberemos definir la cantidad de datos que se enviarán y el tiempo que requerimos para elloya que algunos tipos de conexión son mucho más veloces que otros.
Recordemos que en la interconexión entre dos dispositivos se reciben y envían innumerables cantidades de información. Para que esta sea interpretada correctamente en ambos sentidos, siempre deberá establecerse a través de un mismo protocolo. 
En la actualidad, la tecnología Bluetooth ofrece una solución adecuada para este tipo de comunicaciónya que básicamente funciona respetando los aspectos necesarios, tanto físicos como de protocolos, para establecer una conexión eficaz entre dispositivos.
La conexión física de Bluetooth trabaja a través de un estándar de radio frecuencia de baja potencia en la banda ISM de los 2,4 GHz, lo que la convierte en una comunicación totalmente inalámbrica poderosa, que logra mantener una velocidad de transmisión permanente consiguiendo así no sólo una rapidez notable en el traspaso de datossino también un ahorro de las baterías de los equipos.


El gran desafío fue lograr que la red de Bluetooth no interfiriera con otros sistemas inalámbricos que también operan por radio frecuencia. 
a través de Bluetooth se envían señales débiles que no llegan a superar 1 milivatio, limitando el rango de acción de los equipos a un máximo de 10 metros de distanciacon el objeto de que la comunicación entre los dispositivos no pueda ser interferida por otras señales. De esta manera, los datos viajan de manera eficaz y segura

Al contrario de la conexión por infrarrojo, Bluetooth no necesita estar en la línea de visión de los equipos para realizar la comunicaciónya que la señal enviada por este tipo de red logra atravesar paredes, que nos permite crear una gran red entre los aparatos de nuestra casa.

Por intermedio de Bluetooth es posible conectar hasta una cantidad máxima de ocho dispositivos de manera simultánea, con una distancia entre ellos de hasta 10 metros, y gracias a la utilización de la técnica de saltos de frecuencia de amplio espectro con la que trabaja este tipo de redes, los distintos equipos pueden estar conectados al mismo tiempo sin que haya interferencia entre ellos.
Esta técnica denominada saltos de frecuencia de amplio espectro, por su nombre en inglés Spread-Spectrum Frequency Hopping, permite que cada equipo utilice un total de 79 frecuencias de un mismo rango que serán usadas de manera aleatoria,evitando así las interferencias y transpolaciones.

Con el cambio de frecuencia de manera constante, ya que en Bluetooth la frecuencia cambia una cantidad de 1600 veces por segundo, cada uno de los equipos que intervienen en la red pueden aprovechar por completo el espectro de radio en que se comunican.
Esto además permite que la comunicación sea instantánea y automática, es decir que cuando dos dispositivos provistos de Bluetooth se encuentran se establece entre ambos una comunicación automatizada sin necesidad de que el usuario deba controlar y gestionar la conexión. 
No es de extrañar que la tecnología Bluetooth sea una de las más utilizadas en los últimos años, debido a que este tipo de comunicación ofrece una gran cantidad de ventajas, ya que no sólo es inalámbrico y automáticosino que también es una de las tecnologías de su tipo más económicas del mercado actual

Mucha gente cree que el Bluetooth sólo existe en los teléfonos móviles, pero el típico símbolo azul de esta tecnología, que permite la transferencia de datos, también es encontrado en muchos otros dispositivos y puede simplificar tu vida de varias maneras. 
Esta tecnología inalámbrica está presente en teléfonos, computadoras portátiles, sistemas internos de automóviles, auriculares, reproductores de MP3, parlantes, entre otros muchos dispositivos. 

DONDE SE PUEDE USAR EL BLUETOOTH
En el trabajo
Diversión
En el coche


El chip Bluetooth
Para que un dispositivo digital sea compatible con Bluetooth, este debe contar con un software adecuado para controlar la transferencia de datos, así como con un chip Bluetooth especial que dispone de una unidad transmisora y otra receptora, y que está integrado en el hardware. Entre los fabricantes más conocidos de estos chips se encuentran Atheros, Nordic Semiconductor o Toshiba. También se puede conectar un adaptador Bluetooth en el puerto USB de un dispositivo y, con ello, añadir esta función.

La conexión Bluetooth
La frecuencia dedicada a Bluetooth es una banda ISM sin licencia entre los 2,402 GHz y los 2,480 GHz. Los dispositivos compatibles que cumplen los estándares del Bluetooth SIG pueden, como dispositivos de corto alcance o Short Range Devices (SRD), enviar por este rango de frecuencias en todo el mundo y sin licencia. Para poder identificarlo sin ningún género de dudas, cada aparato está provisto de una dirección MAC de 48 bits individual.
Una conexión puede iniciarse en cualquier tipo de dispositivo, que se erige en “master (“maestro”) frente a los “slaves” (“esclavos”, es decir, los dispositivos implicados) y que juntos establecen una red conocida como “piconet” (una red Bluetooth). Esta puede existir durante un tiempo indefinido hasta que el maestro vuelva a desactivar la función Bluetooth en su sistema. Los dispositivos que se quieren conectar a una piconet “escuchan” en modo exploración cada 2,56 segundos a la espera de la señal del maestro. El establecimiento de la conexión se efectúa de media en 1,28 segundos. La conexión de dos o más dispositivos vía Bluetooth también se conoce como “pairing” (“emparejar”).
El perfil Bluetooth
Por eso, cada chip Bluetooth viene con lo que se conoce como una pila o colección de protocolos. Se trata de un paquete de software que contiene los servicios para utilizar varios perfiles Bluetooth. Al igual que los controladores de un ordenador, estos perfiles establecen qué tipo de datos se pueden transferir entre los aparatos y qué servicios están disponibles. Los perfiles que domina un dispositivo se pueden leer principalmente en sus especificaciones técnicas. Para poder utilizar determinadas funciones, todos los dispositivos que participan deben ser compatibles con los mismos perfiles. A menudo, los perfiles que faltan se pueden obtener y completar, por ejemplo, a través de la página de Internet del fabricante del chip o del proveedor de perfiles.

EN QUÉ DISPOSITIVOS SE UTILIZA BLUETOOTH

  • Ordenadores de sobremesa y portátiles
  • Dispositivos móviles
  • Dispositivos de salida de audio:
  • Dispositivos de manos libres:
  • Dispositivos deportivos y domótica
  • Juguetes y videoconsolas
  • Tecnología médica
  • Industria


VERSIONES DE BLUETOOH EXISTEN

  • Bluetooth 1.0a
  • Bluetooth 1.0b
  • Bluetooth 1.1
  • Bluetooth 1.2
  • Bluetooth 2.0 + EDR
  • Bluetooth 2.1 + EDR
  • Bluetooth 3.0 + HS
  • Bluetooth 4.0 LE
  • Bluetooth 4.1
  • Bluetooth 4.2
  • Bluetooth 5.0


Existen más de diez versiones de Bluetooth que, con la excepción de la variante 4.0 LE de bajo consumo, son compatibles entre ellas. Las versiones más antiguas como Bluetooth 3.0 raramente se utilizan la versión 4.0 LE resucitó la tecnología. El uso de la pila de protocolos Low Energy hizo posible un bajo consumo sin precedentes, lo que permitió que Bluetooth también se pudiera utilizar en dispositivos muy pequeños como relojes inteligentes, cerraduras electrónicas y bombillas inteligentes.



La versión 4.1 permite que incluso los dispositivos más pequeños ahora puedan comunicarse con otros dispositivos sin “intermediarios”. De esta manera, una pulsera de actividad puede controlar directamente un pulsómetro sin tener que dar un rodeo por el smartphone. Otra novedad es la compatibilidad con IPv6, que hace que todos los dispositivos del Internet de las cosas compatibles con Bluetooth tengan su propia dirección IP, desde la cual el usuario puede controlarlo a través de Internet. Hasta el momento, la versión 4.2 es la que tiene el máximo nivel tecnológico, que se caracteriza por los paquetes de datos más pequeños, una mayor velocidad, una duración prolongada de la batería y seguridad reforzada.




En diciembre de 2016, SIG lanzó el esperado Bluetooth 5.0, que sigue especializándose en dispositivos del Internet de las cosas y que, si lo comparamos con su predecesor, ha mejorado en todos los aspectos. Así, con un consumo de energía bajo constante ha sido posible aumentar la capacidad de transmisión en un 800 por ciento y el alcance hasta 200 metros (exterior) o 40 metros (interior). Esto debería fomentar aún más el desarrollo de los llamados beacons. Estos son pequeños transmisores Bluetooth que podrían utilizarse en museos, por ejemplo, para enviar información adicional a los smartphones de los visitantes.

Aunque el número de dispositivos compatibles con la nueva versión por el momento sigue siendo bastante manejable, algunos expertos ya consideran al Bluetooth 5.0 como un hito tecnológico que podría arrebatarle el puesto incluso al Wi-Fi (al menos en el sector del internet de las cosas).

CUAL ES EL ALCANCE DE BLUETOOTH


Hay que señalar que el uso de la tecnología Bluetooth siempre requiere un compromiso entre la velocidad de transmisión de datos, el alcance y el consumo de energía. Por ejemplo, la versión 4.0 en modo Low Energy necesita muy poca energía, pero apenas alcanza una velocidad de 1 Mb/s a una distancia de hasta 10 metros. En condiciones normales se puede conseguir una velocidad máxima de 25 Mb/s, lo que hace que el alcance y la demanda de energía eléctrica aumenten de manera proporcional. Por lo tanto, los fabricantes de dispositivos compatibles con Bluetooth tienen que calcular exactamente cómo configurar sus productos para que sean adecuados para el fin previsto. Solo la nueva versiónBluetooth 5.0, es capaz de alcanzar los 200 metros en exteriores y los 40 metros en interiores gracias a sus avanzados métodos de ahorro de energía, aunque también puede funcionar en modo LE o EDR.
El alcance máximo de un dispositivo compatible con Bluetooth siempre depende de si se utiliza en exteriores o en interiores (p. ej., dentro de una vivienda). La razón es la siguiente: obstáculos como paredes, muebles grandes o estructuras metálicas pueden interferir en la conexión. El diseño de las antenas de transmisión y recepción utilizadas en los canales de comunicación inalámbricos y el tipo de paquetes de datos que se envían son otros factores que pueden ser decisivos para el alcance de una conexión Bluetooth.
BUETOOTH ES SEGURO

Gracias al cifrado y a otros mecanismos de seguridad, se considera que, en general, Bluetooth es relativamente seguro. Sin embargo, incluso las versiones más nuevas del estándar inalámbrico pueden sufrir ataques, por ejemplo, debido a una aplicación defectuosa por parte del fabricante.
El objetivo de ataque más goloso suele ser el momento en el emparejamiento en el que introducimos las contraseñasque es cuando los cibercriminales tratan de hacerse con el PIN para la verificación. Dado que, por lo general, solo hay que hacerlo una vez por cada conexión, la ventana temporal para este tipo de ataques suele estar extremadamente limitada.
Como usuario de Bluetooth puedes tomar algunas medidas preventivas:
Antes de comprar un dispositivo digital, pregunta si es posible asignar de forma manual un PIN en las conexiones Bluetooth

Desactiva la opción “Secure Simple Pairing

Escoge un código PIN largo que contenga al menos ocho caracteres numéricos siempre que el software lo permita.

Utiliza la opciónmodo oculto

Evita utilizar Bluetooth en lugares muy concurridos 

Si una conexión existente pide una nueva verificación por PIN, considéralo una señal de alarma.

Desactiva el Bluetooth inmediatamente cuando dejes de usarlo


VENTAJAS DEL BLUETOOTH
·       Elimina todo tipo de cables debido a que el protocolo es por radiofrecuencias. 
No se utiliza ningún tipo de conector como otra gran ventaja.
Es muy fácil crear una red inalámbrica entre varios dispositivos para poder sincronizar e intercambiar información.
Si uno no sabe mucho sobre tecnología, no es difícil aprender a utilizar este protocolo por primera vez.
Es completamente gratis usar el servicio.
No quita demasiada autonomía a los gadgets que utilizan Bluetooth debido a que se manejan unos pocos mili Watt. Esto quiere decir que no es un factor importante para el desgaste de una batería de un dispositivo electrónico.
Las velocidades de las últimas dos versiones (3.0 y 4.0) son altas (de 24MB/s ambas).

DESVENTAJAS:
·        La seguridad es un factor desfavorable del Bluetooth. En la actualidad se han presentado mejoras sobre todo en los celulares, pero hace unos años, el protocolo podía resultar inseguro debido a que, si no se lo configuraba correctamente, era vulnerable en cuanto a la pérdida de información.
·     El reducido alcance por parte del protocolo para intercambiar información se debe a la baja potencia que maneja.
·    Las velocidades de las primeras versiones que se lanzaron del Bluetooth (1.2 y 2.0) son bajas (de 1MB/s y de 3MB/s respectivamente).

IMPORTANCIA DEL BLUETOOTH
En los hogares y en oficinas, los cables se extienden bajo el suelo o a pies de las paredes para conectar puntos de corriente, dar línea a teléfonos tradicionales, o dar acceso a Internet de banda ancha. También en estos lugares es común utilizar cables para cargar o alimentar dispositivos electrónicos, intercambiar datos entre un PC y un teléfono móvil o Tablet, vincular la imagen entre un reproductor de video y una televisión, o transmitir sonido entre un equipo HiFi y sus altavoces satélite.
Los cables siempre han formado parte de nuestro mundo, analógico o digital, pero para algunos casos las tecnologías inalámbricas pueden ya suplir las soluciones físicas, que no siempre pueden resultar ser la mejor opción.
En 1994, Ericsson, por aquel entonces marca de teléfonos móviles, creo la tecnología sin cables llamada “bluetooth”, con el objetivo de suplir los cables de datos RS-232 en la función de compartir datos y conectar ordenadores con dispositivos móviles. Hoy en día, la tecnología bluetooth es imprescindible en prácticamente cualquier sector profesional y para el consumidor particular.

El bluetooth es un sistema de comunicaciones entre dispositivos que puede encontrarse en teléfonos móviles, receptores A/V, tablets, altavoces y sistemas de sonido compactos, auriculares, consolas de videojuegos o incluso teclados: los beneficios que aporta esta tecnología sin cables ha hecho que su adopción sea generalizada.
Hasta 2013, el Bluetooth ha visto cuatro generaciones en su evolución como tecnología inalámbrica, mejorándose aspectos clave como el consumo energético y la tasa de transferencia de datos: el ancho de banda en el que se mueve el bluetooth está dentro de los 2,4Ghz.
Esta tecnología se puede aprovechar para cumplir dos tipos de funciones cuando dos dispositivos se emparejan: comunicación y transferencia de datos, o simple transferencia de archivos (contenido digital).
El Bluetooth es la principal solución para vincular un manos libres con un teléfono móvil, siendo lo habitual en los entornos profesionales. Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden hablar por teléfono con mayor comodidad, a través de un auricular o manos libres para el automóvil, dejando libres las dos manos y mejorando la experiencia de comunicación en llamadas de voz.

También relacionado con la transmisión de sonido, el Bluetooth se ha convertido en una pieza central para las marcas de auriculares de consumo, que diseñan productos para disfrutar de la música digital. La tecnología inalámbrica contribuye a una mayor libertad para el usuario a la hora de manejar su teléfono móvil, reproductor MP4 o Tablet, evitándose las limitaciones físicas derivadas de la longitud del cable: gracias a un alcance de 10 metros, el usuario puede utilizar su dispositivo móvil con total comodidad, o alojarlo en cualquier lugar dentro de la distancia de cobertura inalámbrica. Por otro lado, dicha cobertura sin cables también ha contribuido a la proliferación de sistemas de altavoz compactos bluetooth para poder reproducir el sonido de archivos de audio alojados en cualquier dispositivo móvil: es probablemente una mejor alternativa a la tecnología DLNA, que requiere del uso y acceso a una red Wi-Fi.
La transferencia de archivos digitales es otra de las grandes bazas de la tecnología Bluetooth, que en su 4ª generación mantiene una tasa de transferencia de hasta 24Mbps. El envío de archivos entre dispositivos móviles es de lo más habitual, siendo común la transferencia de documentos o imágenes. El bluetooth aporta al usuario una transferencia casi instantánea de un elemento determinado, en un momento determinado, y para dos dispositivos conectados en un radio de alcance de menos de 10 metros
El Bluetooth es la vía más rápida y sencilla para compartir archivos de forma puntual, y sin la necesidad de estar conectados a una red móvil o de banda ancha

Esta tecnología es una de las soluciones más prácticas y fácilmente configurables que, gracias al NFC (Near Field Communication), ha visto simplificado el proceso de emparejamiento entre dispositivos mediante el “contacto físico”.

La tecnología Bluetooth, de bajo consumo y con una tasa de transferencia suficientemente alta, sigue siendo la mejor alternativa para estar conectados a dispositivos electrónicos de audio y para intercambiar puntualmente cierto tipo de 
contenido digital.

Que es el bluetooth 5.1

El desarrollo de la tecnología de radio ^short link* que luego paso a llamarse bluetooth, iniciado en 1989. Este protocolo ha evolucionado con diferentes versiones, cada una de ellas aportando diferentes novedades que mejoran la tecnología añadiendo funciones y funcionalidades. 

El bluetooth 5.1 es la última versión que ha sido anunciada de esta tecnología nada mas empezar 2019.  Lo que se ha hecho es presentar una esta versión del estándar, por lo que todavía tardará en implementarse en los dispositivos. Teniendo en cuenta que no se puede cambiar manualmente el chip bluetooth a tu móvil, por lo que tienes que esperar a comprar uno con bluetooth 5.1 para utilizar sus novedades.

Novedades buetooth 5.1
Los dispositivos con bluetooth 5.1 podrán saber la ubicación de otros dispositivos a los que estén conectados. 
Teniendo en cuenta que la versión actual de bluetooth detecta dispositivos con un margen de entre 1 y 10 metros, haber reducido esa distancia a apenas unos centímetros es todo un logro en este sentido. Además, un dispositivo también podrá identificar la dirección de donde proviene una señal que se está buscando.
El bluetooth 5.1 pretende abrir una nueva era en los sistemas de rastreo según se vaya implantando. Con ello,( por poner algunos ejemplos podrás ir a un museo que tenga bluetooth y recibir información adicional de cada cuadro en tu dispositivo.) También sirve para rastrear objetos, implementar sistemas que funcionan con proximidad, o el poder encontrar objetos. También podrá servir para enviar publicidad.

Este tipo de tecnología a detalle tambien ayudaria en entornos industriales. Con ella, se puede colocar receptores bluetooth a los productos que haya ubicados en un gran almacén y con un dispositivo bluetooth 5.1 podrán buscarse y saber en qué parte del almacén puedes encontrar cada producto.
Por último, esta nueva característica también ayuda a los servicios de localización en interiores, lo cual podría beneficiar a establecimientos, y ciudades, ya que los usuarios podrían saber su ubicación en todo momento permitiendo una navegación interior sin siquiera necesitar señal de datos móviles o GPS.
Pero todas estas mejoras en la localización también van a despertar un debate en torno a la privacidad, y es que con cada vez más dispositivos con nosotros que utilizan bluetooth, sera mas facil saber con precisión por donde nos movemos.










FABRICANTES DE BLUETOOTH








Comentarios

Entradas populares de este blog

LDMS

SATELITE